Britpop

El mayor evento de 1995 fue "La batalla del Britpop" entre Blur y Oasis.

Las bandas se habían estado aclamando al inicio, pero al paso del año se aumentaron las contrariedades entre ambas. Los grupos se convirtieron en luchadores entre sí, apodado así por la cubierta de la revista NME en su número del 12 de agosto, con el logo de "Campeonato británico de peso pesado", siendo lanzados el mismo día los sencillos "Roll with It" de Oasis y "Country House" de Blur. La batalla puso a las bandas una en contra de la otra, siendo el conflicto de tal tamaño como el de las clases británicas y las divisiones regionales.

Oasis (Noel Gallagher y Liam Gallagher) fueron tomados como representación del norte de Inglaterra, mientras que Blur (Damon Albarn y Alex James) representando el sur.
El evento capturó la atención del público y ganó la atención de los medios masivos; tanto en los periódicos nacionales como en los pequeños e incluso en las noticias del BBC. La NME escribió acerca del fenómeno: "Sí, en una semana en la que las noticias mostraban de Saddam Hussein preparando armas nucleares, de personas siendo asesinadas en Bosnia y Herzegovina, y del regreso de Mike Tyson, así también los periódicos se volvían locos con el Britpop."


El “britpop” es un género musical creado en los noventa, representado por la aparición de bandas influidas por grupos de las décadas de los sesenta y setenta como los Beatles o The Kinks. Fue extraordinariamente popular durante los años 1994-1996.

Esta tendencia brotó como una resistencia frente a otros estilos de moda durante finales de la década de los 80 y principios de los noventa. El Acid House había formado un renovado interés en canciones basadas en el groove y el ritmo en la música pop británica, como por ejemplo Happy Mondays.
 En los inicios de esta nueva generación musical, la clásica estructura musical habitual en cualquier banda pre-existente (liderada por los acordes de la guitarra), colisionaba ante los nuevos estilos derivados de la música tecno. El movimiento shoegazing en los últimos años de la década de los 80, respondió por razón de la elaboración de canciones largas, psicodélicas y repetitivas, influenciadas por bandas como My Bloody Valentine. Como el nombre insinúa, los actos en espontáneo tendían a ser "ejercicios de resistencia".
Tras esto, hubo un corto pero crucial movimiento denominado la "Nueva Ola de la Nueva Ola", que promovió bandas emanadas y que fue crítico en la reorientación del pop británico hacia la escritura de canciones "clásicas".
Aunque los grupos Britpop no tenían un sonido único que les adhiriese, los medios de comunicación los llamó primero una "movida" y más tarde un "movimiento cultural nacional". Sleeper Blur, Oasis, Suede, Pulp The Verve, Radiohead, Placebo, Elastica, y Delirious?, se consideran como los principales grupos del “movimiento”.
Los grupos Britpop aportaron el rock alternativo británico a la corriente dominante y formaron la base de un movimiento cultural más grande llamado "Cool Britannia".

Aunque los grupos más populares fueron capaces de extender su fama al extranjero, principalmente estados unidos, la tendencia se separó casi por completo al acabar la década de los noventa.
Actualmente, el movimiento se considera pasado, dado que la mayoría de bandas han desaparecido (Pulp, Suede y Elastica), o han cambiado profundamente de estilo (Radiohead, Delirious?, The Verve). Las nuevas bandas que aparecen en la década de 2000, han declarado haber sido influenciadas por bandas de Britpop, dejándose ya un legado a la historia de la música. Pero aún así, su huella sigue marcada y algunas bandas persiguen estas huellas, para lograr sus pasos.

No hay comentarios.: